Pekín.(EFE).- La llama olímpica de Pekín 2008 ya está en el Campamento Base del monte Everest, al sur del Tíbet, donde espera condiciones meteorológicas adecuadas para que en mayo sea llevada a la cima del pico más alto del mundo, informaron las autoridades de la región autónoma tibetana citadas por el estatal 'China Daily'.
Es la primera vez que la llama olímpica llega a la región tibetana, y lo hace entre fuertes protestas de los grupos independentistas en el exilio, que exigieron al Comité Olímpico Internacional (COI) que no permitiera que este fuego sagrado entrara en la región.
Se espera que en los primeros días de mayo, si el clima lo permite, un grupo de alpinistas inicie el ascenso con la llama al pico de 8.844 metros, que chinos y tibetanos llaman 'Qomolangma'.
El Gobierno chino, que ha preparado un recorrido de la antorcha olímpica por todas las provincias y regiones del país, defiende el recorrido como una muestra de la unión entre los distintos pueblos de China, aunque grupos independentistas lo ven más bien como una imposición de Pekín.
China había prometido a periodistas extranjeros que serían autorizados a viajar al Tíbet para poder cubrir el ascenso de la antorcha al Everest, pero la semana pasada los medios de comunicación elegidos fueron informados de que se suspendía su viaje debido al mal tiempo.
Los recientes disturbios en el Tíbet, en marzo, tras los que China cerró la entrada a esa región a los extranjeros, podrían haber sido otro de los motivos para la suspensión de este viaje.

Entre tanto, el recorrido de la antorcha olímpica por Pyongyang finalizó sin incidentes, aclamado por miles de norcoreanos y chinos que vitorearon su paso durante el recorrido por la capital de Corea del Norte, informó hoy Yonhap.
La antorcha olímpica finalizó el primer desfile de su historia por ese país en el estadio Kim Il Sung en manos de la atleta Jong Song-ok, campeona del mundo de maratón en Sevilla en 1999.
Al contrario que en otras ciudades como París o Seúl, todos los manifestantes congregados estaban a favor del paso de la antorcha y no se produjo ninguna protesta.
Las medidas de seguridad fueron mucho menores que las de sus dos anteriores paradas en Asia, el sábado en Nagano (norte de Japón) y el domingo en Seúl, donde se movilizaron miles de agentes policiales y los relevistas estuvieron rodeados en todo momento de varias decenas de guardias de seguridad.
"Varias fuerzas impuras se han opuesto a que China sea la sede de los Juegos Olímpicos y han tratado de interrumpirlo. Consideramos que eso es un desafío a las ideas olímpicas", dijo Pak Hak-son, presidente del comité olímpico de Corea del Norte, según Yonhap.
Tan sólo unos pocos policías ataviados con ropa deportiva escoltaban a cada uno de los 80 relevistas, 56 norcoreanos y 24 chinos, que participaron en el itinerario de Corea del Norte.
Miles de mujeres ataviadas con trajes típicos coreanos de vivos colores y hombres vestidos en un estilo más occidental aclamaron el paso del símbolo olímpico durante su recorrido, que incluía algunos de los principales monumentos de la ciudad.
El itinerario, de 20 kilómetros, estaba adornado con carteles naranjas y azules de apoyo a los Juegos Olímpicos de Pekín y los asistentes llevaban banderas chinas y norcoreanas además de flores de plástico rojas y rosas.
El símbolo olímpico salió desde la Torre del Ideario Juche, situada enfrente de la plaza Kim Il Sung, en el centro de Pyongyang.
El primer relevista fue Pak Tu Ik, un ex jugador norcoreano de fútbol de 71 años que ayudó al equipo nacional a clasificarse para cuartos de final en el Campeonato Mundial de 1966.
La llama llegó a Corea del Norte de madrugada en un avión procedente de Seúl y fue recibida por una multitud de chinos y norcoreanos en el aeropuerto internacional de Pyongyang.
Tras completar su recorrido por Pyongyang, la antorcha olímpica viajará a Vietnam, desde donde se dirigirá hacia Pekín a través de Hong Kong y Macao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario